Consejos para alquilar un coche en Granada
- Granada es una ciudad muy turística y con muchas calles estrechas, sobre todo en el Albaicín y el centro histórico. Si vas a alquilar un coche en Granada, elige un coche pequeño y con etiqueta ambiental C, ECO o 0 emisiones. En Granada los vehículos sin etiqueta matriculados antes de 2000 (gasolina) o 2006 (diésel) no pueden acceder al centro histórico si no están empadronados en la ciudad.
- La oferta de coches de alquiler en el aeropuerto de Granada - Federico García Lorca (GRX) es más baja que en otras ciudades, por lo que conviene que reserves con antelación para asegurarte la disponibilidad.
- También puedes alquilar en la estación de tren de Granada o en oficinas urbanas, si prefieres evitar el traslado desde el aeropuerto, aunque la oferta puede ser aún más limitada.
- Si vas a visitar Sierra Nevada, alquilar un coche con buen motor o incluso un SUV puede ser útil, especialmente en invierno.
- Evita conducir por el centro de Granada en horas punta (8:00–9:30 y 18:00–20:00). El tráfico suele ser lento y el aparcamiento muy escaso, especialmente en zonas restringidas al tráfico como las ZTL (Zonas de Tráfico Limitado), donde solo pueden circular vehículos autorizados, residentes o con permisos especiales.
Consejos para conducir en Granada
- Lleva siempre contigo el carnet de conducir, el contrato y el seguro del coche de alquiler.
- Conduce por la derecha y adelanta por la izquierda y recuerda usar el intermitente antes de cada maniobra.
- Los peatones tienen prioridad en los pasos de cebra, cédeles siempre el paso.
- Pon atención en las rotondas. Elige carril antes de entrar: el interior solo para adelantar y el exterior para salir. Cede el paso a quienes ya circulan dentro y señala tu salida con el intermitente derecho.
- Las estaciones de servicio más populares son Repsol, Cepsa y Galp.
- En España no está permitido conducir bajo los efectos del alcohol. El límite legal es de 0,5 g/L en sangre (0,3 si tienes el carnet desde hace menos de dos años). Las multas pueden superar los 500 €.
- El casco histórico tiene muchas calles peatonales o con acceso restringido a vehículos.
- Granada tiene calles con pendiente pronunciada. Usa el freno de mano correctamente al aparcar.
Límites de velocidad
- 120 km/h (75 mph) en autopistas y autovías.
- 90 km/h (55 mph) en carreteras secundarias.
- 50 km/h (31 mph) en calles con varios carriles por sentido.
- 30 km/h (19 mph) en calles de un solo carril por sentido.
- 20 km/h (12 mph) en zonas donde peatones y coches comparten el espacio.
Granada tiene muchas calles estrechas y empedradas, donde conviene reducir la velocidad aunque no haya señalización específica.
Señales de tráfico
Las señales de tráfico en Granada siguen el estándar europeo: claras, con iconos sencillos y límites en km/h. Las calles del Albaicín y del centro tienen acceso restringido a vehículos no autorizados, indicado con señales visibles. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están presentes en zonas céntricas y bien señalizadas. También hay carriles bus-taxi bien señalizados en avenidas principales, como la Gran Vía, que no pueden ser utilizados por vehículos particulares.
Peajes y zonas restringidas
En la provincia de Granada no hay autopistas de peaje, pero desde hace años el centro histórico (Albaicín, Sacromonte, Realejo y zona de la Alhambra) tiene restricciones permanentes al acceso de vehículos no autorizados. Solo residentes empadronados, taxis, y vehículos con permiso pueden entrar.
Descubre Granada en coche
Granada es famosa por la Alhambra, pero sus alrededores merecen tanto la pena como el centro. Con un coche de alquiler puedes recorrer la Alpujarra granadina, con pueblos blancos como Pampaneira o Capileira; conducir hasta la estación de esquí de Sierra Nevada; o visitar la costa tropical con playas como la de La Herradura o Salobreña. Ideal si buscas naturaleza, mar y montaña en un solo viaje.
Cuándo visitar
- Abril-mayo: Ideal para visitar la Alhambra y pasear por el Albaicín con temperaturas suaves.
- Invierno: Sierra Nevada está cerca, así que puedes combinar cultura y esquí.
- Octubre: Perfecto para recorrer la ciudad sin calor ni aglomeraciones.
Idiomas y comunicación
El español es el idioma que se habla en Granada, con un acento andaluz característico. En el centro histórico, la Alhambra y otras zonas turísticas, es habitual que el personal hable inglés. Aunque el nivel de inglés fuera de estas áreas puede ser más limitado, la hospitalidad granadina facilita la comunicación.
Moneda y pagos
En Granada se paga en euros (€). Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en la mayoría de comercios y restaurantes, incluso en muchas teterías del Albaicín. Aun así, es aconsejable llevar algo de efectivo para pequeños gastos, sobre todo si visitas miradores o mercados locales. Hay cajeros repartidos por toda la ciudad.
Principales rutas en coche desde Granada
- Las Alpujarras: Ruta por pueblos blancos como Pampaneira, Bubión y Capileira, con vistas a Sierra Nevada.
- La costa tropical: Motril, Salobreña o Almuñécar para un día de playa y tapas junto al mar.
- Guadix y sus casas cueva: A una hora, un lugar único para descubrir una forma de vida diferente.
- Sierra de Huétor: Ruta natural muy cercana para hacer senderismo y respirar aire puro.
- Montefrío: Pueblo con una de las vistas más bonitas de España, ideal para una escapada corta.