En España hay muchísima variedad de destinos, desde playas hasta zonas rurales o de montaña. Si tienes claro tu recorrido, reserva el coche con antelación, sobre todo en puentes, Semana Santa y verano. En esas fechas en las diferentes ciudades la demanda es muy alta y los precios suben rápido.
Los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia suelen tener la mayor oferta de coches de alquiler. Si no llegas en avión, también puedes alquilar coche en estaciones de tren como Atocha en Madrid, Sants en Barcelona o María Zambrano en Málaga.
Para moverte por pueblos pequeños o cascos históricos, elige un coche compacto. Muchas calles son estrechas y no siempre es fácil aparcar.
En las grandes ciudades, evita conducir en horas punta (7:30-10:00 y 17:30-20:30). Normalmente, las entradas y salidas están muy congestionadas, se forman grandes atascos y podrías llegar tarde a devolver el coche de alquiler.
Las normas pueden variar ligeramente entre ciudades, así que es importante prestar atención a las señales.
En toda España las señales de tráfico siguen el estándar europeo: claras, con iconos sencillos y límites en km/h. Encontrarás señalización en castellano, con excepciones regionales como el gallego, euskera o catalán en algunas comunidades.
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están claramente señalizadas, sobre todo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Además, hay carriles reservados para bus y taxi, bien marcados con señales verticales y pintura en la calzada. Recuerda que circular por ellos sin autorización puede conllevar multa, aunque estén vacíos.
En España muchas autopistas de peaje han pasado a ser gratuitas en los últimos años, especialmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Aun así, algunas como la AP-6 (Madrid–Segovia), AP-7 (tramos de Alicante a Cartagena) o AP-9 (en Galicia) siguen siendo de pago. Las tarifas varían según el trayecto y la época del año.
Además, muchas ciudades tienen zonas de bajas emisiones (ZBE), como Madrid y Barcelona, donde el acceso está restringido a los coches sin distintivo ambiental.
España ofrece una increíble variedad de paisajes, culturas y climas en distancias relativamente cortas. Alquilar un coche en España te permite recorrer desde playas atlánticas hasta pueblos blancos andaluces o las montañas verdes del norte.
Conduce por la Ruta de los Pueblos Blancos en Cádiz, visita ciudades Patrimonio de la Humanidad como Salamanca, Ávila o Córdoba, o piérdete por la Costa Brava y sus calas escondidas. La red de carreteras está bien mantenida y muchas rutas ofrecen vistas espectaculares.
En España se habla español en todas las regiones, aunque en algunas comunidades autónomas también se utilizan lenguas cooficiales como el catalán, el gallego o el euskera.
No te preocupes si no conoces estos idiomas: el español es hablado en todo el territorio, y en las zonas turísticas encontrarás personal que se defiende en inglés, especialmente en hoteles, restaurantes y servicios de alquiler de coches.
En España se usa el euro (€). Las tarjetas de crédito y débito se aceptan en la mayoría de tiendas, restaurantes, peajes y transporte público. Aun así, es útil llevar algo de efectivo si vas a zonas rurales, mercadillos o bares tradicionales. Hay cajeros automáticos disponibles en todas las ciudades y pueblos medianos.
* Aviso legal: los precios mostrados pueden no reflejar las tarifas de hoy.