Consejos para alquilar un coche en Madrid
- Madrid es la capital de España y es una ciudad que nunca descansa, siempre hay algo que hacer. Si planeas alquilar coche en Madrid, conviene que reserves con antelación sobre todo en fechas clave como Semana Santa, el puente de diciembre (6-8 de diciembre) y en Navidad, ya que la ciudad recibe muchos turistas y la demanda de coches de alquiler sube.
- Las principales oficinas de alquiler de coches se encuentran en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, abierto las 24 horas y bien comunicado con las principales carreteras, y en las estaciones de tren de Atocha y Chamartín. Si primero vas a visitar la ciudad y luego necesitas un coche para salir de Madrid, suele ser más cómodo recogerlo en Atocha o Chamartín.
- Para moverte por el centro de Madrid, elige un coche pequeño con etiqueta ambiental C, ECO o CERO, ya que los coches sin etiqueta no pueden circular por la ciudad, salvo excepciones. Si tienes pensado ir a la sierra de Madrid o hacer rutas fuera de la ciudad, te compensará más optar por alquilar un SUV.
- Evita conducir en horas punta (7:30–10:00 y 18:00–20:30) por las principales vías de acceso al centro, como la A-2 o la A-6, ya que se forman grandes atascos y si vas justo de tiempo, podrías tener problemas para devolver el coche de alquiler a tiempo.
Consejos para conducir en Madrid
- Lleva siempre contigo el carnet de conducir, el contrato y el seguro del coche de alquiler.
- Conduce por la derecha y adelanta por la izquierda y recuerda usar el intermitente antes de cada maniobra.
- Los peatones tienen prioridad en los pasos de cebra, cédeles siempre el paso.
- Pon atención en las rotondas. Elige carril antes de entrar: el interior solo para adelantar y el exterior para salir. Cede el paso a quienes ya circulan dentro y señala tu salida con el intermitente derecho.
- Las estaciones de servicio más populares son Repsol, Cepsa, BP y Ballenoil.
- En España no está permitido conducir bajo los efectos del alcohol. El límite legal es de 0,5 g/L en sangre (0,3 si tienes el carnet desde hace menos de dos años). Las multas pueden superar los 500 €.
- Si aparcas en las zonas de estacionamiento regulado (SER), recuerda pagar el ticket de lunes a viernes de 9:00–21:00 y sábados de 9:00–15:00. Puedes usar las apps "Madrid Móvil" o "EasyPark". Fuera de ese horario y los días festivos, el aparcamiento es gratuito. No está permitido aparcar si tu vehículo no tiene la etiqueta ambiental.
Límites de velocidad
- 120 km/h (75 mph) en autopistas y autovías.
- 90 km/h (55 mph) en carreteras secundarias.
- 50 km/h (31 mph) en calles con varios carriles por sentido.
- 30 km/h (19 mph) en calles de un solo carril por sentido.
- 20 km/h (12 mph) en zonas donde peatones y coches comparten el espacio.
- En muchas calles del centro el límite es de 30 km/h para mejorar la seguridad y la calidad del aire.
Señales de tráfico
Las señales de tráfico en Madrid siguen el estándar europeo: claras, con iconos sencillos y límites en km/h. Las zonas de bajas emisiones están señalizadas con señales verticales que indican el acceso según el distintivo ambiental, a menudo acompañadas por paneles informativos.
Existen los carriles bus/taxi, identificados con señal vertical y marcas en calzada, por los que está prohibido circular salvo que la señal lo autorice expresamente.
Peajes y zonas restringidas
En los alrededores de Madrid hay varias autopistas de peaje: las autopistas radiales (R-2, R-3, R-4 y R-5), la M-12 (al aeropuerto) y la AP-6 (a Segovia). Las tarifas oscilan entre 0,50 € y 14 €, y son gratuitas entre las 00:00 y 06:00 h.
Dentro de la ciudad, toda el área municipal está considerada Zona de Bajas Emisiones (ZBE):
- Vehículos sin distintivo: prohibido el acceso.
- Distintivo B y C: solo acceso si aparcas en parking autorizado.
- ECO y CERO: sin restricciones.
Descubre Madrid en coche
Madrid es famosa por sus museos, su gastronomía y su vida nocturna. Pero más allá del centro, un coche de alquiler te permite explorar joyas cercanas.
- Monasterio de El Escorial: a menos de 1 h del centro.
- Toledo: ciudad Patrimonio de la Humanidad a solo 1 h.
- Segovia: a poco más de 1 h, con acueducto romano y cochinillo asado.
- Sierra de Guadarrama: pueblos como Navacerrada o Cercedilla para rutas y naturaleza.
- Ávila: ciudad amurallada con historia, gastronomía y vistas panorámicas.
Cuándo visitar
- Marzo a mayo: primavera ideal para pasear y disfrutar las terrazas. Fiesta de San Isidro en mayo.
- Septiembre a octubre: temperaturas agradables y vida cultural muy activa.
- Diciembre a enero: ambiente navideño con mercadillos, luces y celebraciones.
Idiomas y comunicación
Se habla español. En zonas turísticas, muchas personas entienden inglés, especialmente en hoteles y restaurantes. Fuera de estas zonas, el dominio del inglés puede ser limitado.
Moneda y pagos
Moneda: euro (€). Las tarjetas son ampliamente aceptadas. Es útil llevar algo de efectivo para bares o mercados tradicionales. Cajeros disponibles por toda la ciudad.
Principales rutas en coche desde Madrid
- El Escorial – Ideal para medio día.
- Toledo – Arquitectura histórica y vistas al río Tajo.
- Segovia – Alcázar, acueducto y gastronomía.
- Sierra de Guadarrama – Pueblos de montaña y rutas de senderismo.
- Ávila – Ciudad amurallada y tradición medieval.