Consejos para alquilar un coche en Málaga
- Málaga es una ciudad con mucho movimiento, sobre todo en verano y Semana Santa, fechas en las que las tarifas de alquiler suben mucho y la disponibilidad baja conforme se acerca la fecha. Por eso, conviene reservar tu coche de alquiler en Málaga con antelación.
- El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (AGP) es el mejor lugar para recoger y devolver el coche, porque está muy bien conectado con la ciudad y cuenta con muchas compañías de alquiler, lo que hace que los precios sean más competitivos. También puedes alquilar coche en la estación de tren María Zambrano.
- Si vas a recorrer Málaga y su Costa del Sol, un coche pequeño o mediano es suficiente. Pero si planeas visitar pueblos de montaña como Ronda o zonas rurales te vendrá mejor un coche con buena suspensión, tipo SUV.
- Evita conducir por el centro en horas punta (8:00-10:00 y 17:00-19:30), sobre todo por la Alameda Principal y la Avenida de Andalucía, donde los atascos son frecuentes. El aparcamiento en el centro es limitado y caro, regulado por el sistema ORA (zona azul y verde). Además, el acceso a algunas zonas del centro histórico está restringido a vehículos con etiqueta ambiental, así que tenlo en cuenta a la hora de alquilar.
Consejos para conducir en Málaga
- Lleva siempre contigo el carnet de conducir, el contrato y el seguro del coche de alquiler.
- Conduce por la derecha y adelanta por la izquierda y recuerda usar el intermitente antes de cada maniobra.
- Los peatones tienen prioridad en los pasos de cebra, cédeles siempre el paso.
- Pon atención en las rotondas. Elige carril antes de entrar: el interior solo para adelantar y el exterior para salir. Cede el paso a quienes ya circulan dentro y señala tu salida con el intermitente derecho.
- Durante el verano, ten paciencia con el tráfico, especialmente en la zona del paseo marítimo.
- Las estaciones de servicio más populares son Repsol, Cepsa y Galp.
- En España no está permitido conducir bajo los efectos del alcohol. El límite legal es de 0.5 g/L en sangre (0.3 si tienes el carnet desde hace menos de dos años). Las multas pueden superar los 500 €.
- El aparcamiento regulado (zona azul) en Málaga funciona de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y los sábados de 9:00 a 14:00. Domingos y festivos es gratuito. Puedes pagar con apps como Telpark o EasyPark, que permiten ampliar el tiempo desde el móvil. El tiempo máximo suele ser de 2 horas y 30 minutos.
Límites de velocidad
- 120 km/h (75 mph) en autopistas y autovías.
- 90 km/h (55 mph) en carreteras secundarias.
- 50 km/h (31 mph) en calles con varios carriles por sentido.
- 30 km/h (19 mph) en calles de un solo carril por sentido.
- 20 km/h (12 mph) en zonas donde peatones y coches comparten el espacio.
Málaga ha implementado zonas de baja emisión, por lo que algunas áreas pueden tener restricciones adicionales.
Señales de tráfico
Las señales de tráfico en Málaga siguen el estándar europeo: claras, con iconos sencillos y límites en km/h. Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están señalizadas en el centro con señales verticales y paneles informativos. Encontrarás carriles bus-taxi señalizados con pintura roja y letreros. En la zona del puerto y el centro histórico, presta atención a señales que restringen el paso a vehículos no autorizados. También verás indicaciones frecuentes de zona 30 en áreas residenciales.
Peajes y zonas restringidas
Málaga no tiene peajes en la ciudad, pero en su provincia existen autopistas de pago como la AP-7 Málaga-Estepona. El centro dispone de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que regula la circulación según tipo de vehículo. El casco histórico también tiene zonas peatonales y limitaciones de acceso para coches sin etiqueta ambiental o no empadronados. En casos no autorizados, lo mejor es dejar el coche en un parking público y moverse a pie o en transporte urbano.
Descubre Málaga en coche
Málaga ciudad tiene un centro moderno y cultural, pero alquilar un coche te abre las puertas a la auténtica Andalucía.
Puedes conducir hasta pueblos como Frigiliana o Ronda, disfrutar de las playas de Nerja o recorrer la Axarquía con sus paisajes de viñedos y olivos. También puedes visitar Granada o Córdoba. Las carreteras están en buen estado y muchas rutas son espectaculares.
Cuándo visitar
- Primavera (marzo-junio): Ideal para explorar el centro histórico y disfrutar de la playa sin aglomeraciones.
- Agosto: Feria de Málaga, una de las más grandes de Andalucía, con música, gastronomía y ambiente.
- Otoño (septiembre-octubre): Buen clima, mar cálido y menos turistas.
Málaga presume de más de 300 días de sol al año por lo que cualquier época del año es perfecta para visitarla.
Idiomas y comunicación
En Málaga se habla español, con acento andaluz, que puede sonar rápido o cerrado para algunos visitantes, pero no representa una barrera real. En la ciudad y en la Costa del Sol es común encontrar personas que se comunican en inglés, francés o alemán, especialmente en zonas turísticas, hoteles y restaurantes.
Moneda y pagos
En Málaga se usa el euro (€). Las tarjetas de crédito y débito se aceptan prácticamente en todas partes, desde el metro hasta pequeños comercios. Aun así, llevar algo de efectivo es útil para mercadillos o chiringuitos en la playa. Hay cajeros automáticos por toda la ciudad.
Principales rutas en coche desde Málaga
- Frigiliana y Nerja: Encantador pueblo blanco y cuevas impresionantes, todo en una misma excursión.
- Ronda: Uno de los pueblos más espectaculares de España, con su puente sobre el Tajo y calles empedradas.
- Caminito del Rey: Ruta por pasarelas suspendidas entre cañones, ideal para aventureros.
- Axarquía: Recorre pueblos como Cómpeta o Canillas de Aceituno entre montañas y viñedos.
- Torcal de Antequera: Paisaje kárstico único y rutas de senderismo entre formaciones rocosas impresionantes.